Español

Mapa de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud

Eulalia Domingo Alvaro

el efecto Galatea
Autor/a - Dramaturgo/a | Docente | Investigador/a | Otro profesional independiente | Titiritero/a

Comunidad de Madrid

 Eulalia Domingo Álvaro     El efecto Galatea

 Curriculum abreviado:

Estudio Filosofía, en la especialidad de Estética en la Universidad Autónoma de Madrid. Me apasiona el mundo de los títeres y me formo profesionalmente en esta disciplina. Investigo sobre arte contemporáneo, incorporando a este campo mi experiencia y conocimientos sobre la infancia. He participado como profesora en cursos y seminarios sobre diferentes aspectos de la didáctica del arte contemporáneo, el teatro de títeres y la formación del profesorado.

Siempre me ha interesado la poesía, me han concedido varios premios y una beca para la creación de textos teatrales: “Al hablar de poesía recuerdo mi infancia. Mi padre al nacer me regaló un poema y con él fui creciendo. Al principio era grande para mí, pero cuando fui dominando mis “eses”, me gustaba decirlo una y otra vez, sin parar. Con él, con mi padre, aprendí muchas cosas: geografía, química, lengua, arte y sobre todo poesía. Decirlo a dos voces era estimulante, su voz tranquila y la mía sin hacer, sonaban bien.”

Creo la Empresa El efecto Galatea en 2010 realizando proyectos en educación de museos en los siguientes museos:

Museo del Prado, Programa el Prado para Todos, para personas con Alzheimer y Daño cerebral adquirido, propuesta “Los lenguajes del cuerpo” y “Tejiendo Historias, tejiendo vidas”

Programa para Familias. Pintor de nUbes. Teatro de 0 a 3. Museo del Prado

Museo Casa de Cervantes de Valladolid

Museo Sefardi

Museo del Greco de Toledo.

Museo Cerralbo

Museo de Arqueología Subacuática de Cartagena

Museo de Altamira

Espacio Fundacion telefónica

Casa-Museo Lope de Vega. Madrid

Museo Natal de Cervantes. Alcalá de Henares. Madrid:.

Ayuntamiento de Madrid: “Ciudad Deseo”

Museo de Arte de Sao Paulo. Brasil: Collage:del museo al escenario”. Cursos para profesionales de museos y educación.

Museo Nacional Colegio san Gregorio. Valladolid: Taller para jóvenes “Xprésat”

Con el Teatro de la Luna, diseñó y realizo  EL Programa de Talleres Infantiles y el Programa de Familias en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía del año 1994 a 2009:

Del museo al escenario. Narrativas y artes escénicas.

En los museos, las artes escénicas se convierten en un lugar perfecto para la narración: músicos, poetas, científicos, dramaturgos, arqueólogos, historiadores unidos en una misma tarea, habitar un escenario, crear miradas a la colección, a la ciencia, a la vida desde las correspondencias artísticas. Narrar desde el cuerpo, desde la poética, desde el objeto, para ser actores activos de la palabra.

Contenido relacionado

Espectáculos

Noticias

Investigaciones y estudios

Textos dramáticos

Proyectos de articulación sectorial

Ordutegiak