PROYECTOS

I Congreso Internacional de Danza para la Infancia y la Juventud

El I Congreso Internacional de Danza para la Infancia y la Juventud se ha celebrado en la ciudad de Granada del 5 al 7 de julio.

El evento ha contado con los espectáculos de las compañías a k entrepôt, de Stilte y Company Chameleon.

Además, los asistentes han podido disfrutar de los talleres de dramaturgia junto a Mijke Harmsen, de danza, junto a Jack Timmermans y un taller familiar a cargo de Sanja Tropp Frühwald.

La celebración de I Congreso de Danza surge de la necesidad recogida por ASSITEJ España de distintos artistas, compañías y colectivos de estructurar una red internacional que permita el intercambio, la investigación en torno a la danza para la infancia y la juventud.


Cuando en ASSITEJ España tuvimos que redefinir las líneas de actuación para los años 2018-2020 se marcó como una necesidad fijar el foco en la danza. No podíamos haber comenzado de mejor manera. En ASSITEJ estamos plenamente convencidos de la necesidad de trabajar unidos, tanto a nivel nacional como internacional y participar de la creación de la Young Dance Network estamos seguros que permitirá un mayor desarrollo y conocimiento de la situación de la danza para la infancia y la juventud tanto dentro como fuera de nuestro país.


Cuando recibimos la información de que se estaba constituyendo una Red Internacional
de Danza para la Infancia y la Juventud (Young Dance Network) el interés de ASSITEJ España fue inmediato y se les ofreció el soporte necesario para ayudar a su constitución y desarrollo.


Una de las necesidades planteadas por la red, de mano de Omar Meza, fue un foro de encuentro y debate y enseguida contamos con la complicidad del Festival Internacional de Música y Danza de Granada quien nos ofreció acoger el encuentro.


El I Congreso de Danza para la Infancia y la Juventud nace con el firme propósito de continuidad y de establecerse como el foro internacional de referencia sobre la danza para niños, niñas y jóvenes. El congreso se plantea con una periodicidad bienal que recoja y sirva de muestra internacional el trabajo realizado durante el año por ASSITEJ España para tratar de fortalecer y agrupar el sector de la danza para niñas, niños y jóvenes en nuestro país.


Nació a voluntad de distintos profesionales de la danza de todo el mundo y eligió la celebración del I Internacional de Danza para la Infancia
y la Juventud organizado por ASSITEJ España como punto clave para establecer sus bases y constituirse oficialmente en 2020 durante el Congreso de Japón, como Red Internacional de ASSITEJ. De esta forma, durante las 3 jornadas del Congreso, se reunieron para definir sus estructuras y objetivos.
El encuentro sirvió de materialización definitiva del proyecto de integración de una red de danza en el marco de ASSITEJ Internacional, con personalidad y entidad propias. El Congreso celebrado en Granada propició este encuentro facilitando los espacios, la cobertura y la asistencia necesaria para sus reuniones, así como la difusión de su labor y las líneas de trabajo.


Además de las reuniones y actividades de la Red Internacional de Danza se programaron encuentros con los inscritos al Congreso para presentar su proyecto e invitar a todos los profesionales de la danza allí congregados a unirse a esta iniciativa. Esto se tradujo en un intercambio enriquecedor de visiones y planteamientos para lograr continuar avanzando.


PRESENTACIÓN DE LA RED INTERNACIONAL DE DANZA
La presentación de la Red Internacional de Danza estuvo a cargo de Omar Meza, Gabi dan Droste y Alfredo Zinola, procedentes de ASSITEJ España y Alemania (y representantes de la Young Dance Network).


Formar una red internacional de danza para la infancia y la juventud es esencial para que exista un intercambio y circulación de información,
ya que se promueve el trabajo cooperativo en lugar del trabajo individual. A partir de este enfoque, el sector conseguirá fortalecerse y profesionalizarse, generará nuevas experiencias e intercambios y suscitará nuevas preguntas y cuestiones que expandan todos los límites, tanto físicos como conceptuales. De este modo, nuevos profesionales comenzarán a investigar en esta dirección, dando lugar a nuevas e interesantes formas de desarrollo de las artes escénicas para público infantil y juvenil. A través de esta sesión, a modo de introducción para los asistentes sobre qué es la Red, se realizó un llamamiento a todos los profesionales interesados en el campo de la danza para el público joven a asistir al evento.


Durante el acto, los representantes de la Red animaron a todos los participantes a presentarse e intercambiar enfoques con el objetivo de potenciar y dar visibilidad a la danza para niños, niñas y jóvenes en todo el mundo.


La jornada de bienvenida contó con la presencia de Eulàlia Ribera, Presidenta de ASSITEJ-España, Louis Valente, secretario general de Assitej International y Ana Díaz representante del FEX, la extensión del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, en el cual se enmarca el Congreso.