Catálogo

Proyecto «Danzando Emociones»

DA.TE Danza

2022-2023

Entidades asociadas: Fundación "la Caixa" / Del. Territorial Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía en Granada.

DESCRIPCIÓN

Una iniciativa de la Compañía DA.TE Danza cuyo epicentro es abordar el empoderamiento y el desarrollo comunitario de los escolares a través de la danza, la expresión corporal y las artes en el ámbito educativo. Todo ello bajo la temática de la salud mental.

El objetivo principal del proyecto «Danzando Emociones» ha sido favorecer la creación de sinergias entre la educación, el arte y la salud mental, con el fin de posibilitar el desarrollo físico y emocional de los escolares, brindándoles la oportunidad de desarrollar todo su potencial con el apoyo de artistas y docentes.

El proyecto surgió de la necesidad de utilizar el arte como herramienta para la inclusión educativa, social y la regeneración de los vínculos comunitarios en las aulas. El arte, en todas sus expresiones, desempeña un papel fundamental en el proceso de formación humana y en la constitución de la personalidad.

Desarrollado durante el año 2023, se han llevado a cabo múltiples sesiones de sensibilización y autoconocimiento, talleres de movimiento, danza y arte-terapia que han concluido con la elaboración de dos piezas de video de danza, una acción performativa protagonizada por los/as alumnos/as participantes titulada «El Silencio de las Mariposas» y dos jornadas públicas de presentación de resultados, sensibilización social y actividades artísticas que se han celebrado en el Teatro Caja Granada y el I.E.S Alhambra los pasados 03 y 22 de Junio, respectivamente.

VÍDEO

GALERÍA DE IMÁGENES

Datos de contacto

C/ DERECHOS HUMANOS, 9

18194

-

CHURRIANA DE LA VEGA

Granada

-

Andalucía

http://www.datedanza.es

DA.TE Danza

Compañía / productora

Andalucía

Año de creación: 1999

Público: Array

Titularidad: Privada

DA.TE Danza cumple 25 años creando, produciendo y exhibiendo espectáculos de danza contemporánea, danza-teatro y teatro con objetos dirigidos a público infantil y juvenil, abarcando desde la primera infancia hasta la adolescencia. Con 28 espectáculos estrenados y más de 2.700 funciones realizadas, DA.TE Danza es de las compañías más longevas de la danza en Andalucía, con una estructura estable y rigurosa convirtiéndose en un proyecto consolidado que se originó en el año 1999. Desde sus inicios DA.TE Danza apuesta por un trabajo donde prime el mensaje por encima de la estética. Con esto nos referimos a que creamos y producimos espectáculos comprometidos con la sociedad actual, mostrando a los niños y niñas y jóvenes una historia sobre la que reflexionar. Entre sus galardones y menciones especiales destacan más de una decena de reconocimientos que premian la innovación y la calidad artística de un equipo integrado en la actualidad por más de 15 personas bajo la dirección de su fundador Omar Meza, dejando así huella indeleble en el patrimonio y el panorama nacional e internacional. Todos los proyectos de la compañía cuentan con la colaboración estable del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España y con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, perteneciente a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. A lo largo de sus 25 años de trayectoria, DA.TE Danza ha impulsado numerosos proyectos de transformación social y mediación comunitaria, consolidando su compromiso con la inclusión y la accesibilidad cultural. Iniciativas como "Danzando Emociones", financiada por el programa "Art For Change" de la Fundación "la Caixa" en 2003 han llevado la danza a jóvenes con y sin diversidad en el I.E.S Alhambra de Granada. Además, la compañía ha realizado talleres específicos para familias, niños, jóvenes, maestros, tercera edad, personas con diversidad y reclusos de centros penitenciarios promoviendo el desarrollo emocional y el bienestar a través de las artes escénicas. Estas actividades no solo han fomentado la expresión artística, sino que también han utilizado la danza como una herramienta de transformación social y educativa, integrando a la comunidad en su filosofía de trabajo.