
Los textos teatrales son una de las manifestaciones literarias menos leídas. Si, además, hablamos de textos teatrales dirigidos niños, niñas y jóvenes estaríamos hablando de los márgenes de la periferia.
ASSITEJ trabaja para visibilizar y promover la creación dramática de calidad dirigida al público infantil, huyendo de infantilizaciones y reivindicando el valor literario de estos textos. Es en las escuelas de infantil, primaria y secundaria, pero también en las superiores donde primero debemos cambiar esta realidad en la que el teatro contemporáneo dirigido a niños niñas y jóvenes es casi inexistente.
En los últimos años las acciones llevadas a cabo por nuestra entidad están dando resultados y es notable el interés que se está despertando por las creaciones dramáticas específicas para la infancia y la juventud. Cada día son más los centros educativos que nos solicitan textos para poder trabajar en las aulas con alumnos y alumnas y también las entidades, ferias y encuentros que desean visibilizar estos textos.
El Ciclo ASSITEJ de lecturas dramatizadas es un proyecto de fomento de la lectura de textos teatrales para la infancia y la juventud tiene como objetivo promover el interés por la lectura y el teatro entre los niños y jóvenes, brindándoles una experiencia enriquecedora que estimule su imaginación, creatividad y habilidades comunicativas.
Desde que se iniciaran los Ciclos ASSITEJ de Lecturas Dramatizadas, el proyecto ha ido adaptándose para ser capaz de conseguir una mayor difusión y un impacto más amplio. Se han desarrollado estrategias para que el Ciclo de Lecturas Dramatizadas sirva también de puerta de acceso a los centros educativos, propiciando la entrada de propuestas dramáticas de calidad dentro de las aulas, al margen de obras vinculadas al currículo escolar. Resulta de vital importancia que tanto el profesorado como, sobre todo, el alumnado pueda apreciar por sí mismo el valor artístico de las obras dramáticas y descubrir las posibilidades expresivas que la lectura ofrece a través de su dramatización.
Tenemos la convicción de que la lectura, al igual que el teatro, es una herramienta fundamental en el desarrollo de la personalidad y de la socialización de cada individuo como elemento esencial para convivir en democracia, y en esta dirección nos planteamos la planificación del Ciclo de Lecturas.
Es necesario mostrar al público infantil y juvenil que existe un teatro actual, más allá de lo pedagógico, que habla de su realidad de la que niños y niñas también son participes. Un teatro con rigor, que les valora y les toma en serio como público del presente: un arte vivo y comprometido capaz de mover y conmover a su audiencia más allá de su posicionamiento pasivo, haciéndole participe de una experiencia completa.
El texto dramático, además de para ser representado, es una obra literaria en la que siempre hay que reivindicar la calidad y que además supone, por sus características, una magnífica herramienta para el fomento de la lectura. De gran interés, dentro del Ciclo, resulta siempre el encuentro tras la lectura con el equipo artístico y los autores de las obras, momento en que el público tiene la oportunidad de profundizar en el proceso creativo de la elaboración del texto, preguntar por la elección de la temática, el enfoque, la estructura, los personajes o cómo los actores y actrices afrontan un personaje o situación concreta. Los y las docentes siempre reciben una buena muestra de las ediciones de los textos seleccionados con suficiente antelación en sus centros educativos para poder trabajarlos con su alumnado; un proceso que hemos comprobado que resulta enormemente enriquecedor y que amplía la experiencia posterior de las lecturas dramatizadas.