Encuentro con algunos de los principales creadores y creadoras de artes escénicas destinadas a la adolescencia y confrontarlos con su público, los jóvenes, en un debate abierto al diálogo y a la reflexión.
El día 14 de abril de 2023, reunimos por primera vez bajo un mismo espacio a los principales creadores y creadoras de artes escénicas destinadas a la adolescencia en nuestro país. El encuentro fue conducido por Eva Yergo e Ignacio Ceballos, dos investigadores del ámbito académico, que buscaban profundizar en los procesos de creación dramática y su relación con la endoculturización de los jóvenes. Fue una jornada que duró entre las 10:00 y las 14:00 horas, la cual tenía como objetivo principal generar conocimiento, y que este pudiese estar a disposición de aquellas personas interesadas en esta temática, además de servir como documentación de referencia para trabajar en su visibilización y valoración. Con el propósito de generar una pieza profesional, el encuentro fue grabado con un equipo de tres personas y tres cámaras para su difusión entre el sector profesional, y reivindicar al público juvenil y su participación activa en todos los procesos que les afectan. Además de los ponentes, contamos con un público activo que también tuvo la oportunidad de de intervenir en la fase final del encuentro, en un debate que estuvo abierto al diálogo y a la reflexión.
• Eva Llergo e Ignacio Ceballos como moderadores del encuentro.
• Nando López es novelista y dramaturgo.
• David Peralto – LaJoven
• Lucía Miranda – The Cross Border Project
• Verónica Pérez y Cristóbal Suárez – Ventrículo|Veloz
• Nina Reglero – La Nave, proyecto de Teatro Calderón de Valladolid
• Jesús Torres -El Aedo
Todos estos participantes, comentaron sus experiencias, en qué consisten sus proyectos, puntos de vista y los desafíos con los que se encuentran dentro de su quehacer profesional. Queremos destacar la presencia del IES Ítaca de Alcorcón es un instituto que, junto al resto de modalidades de Bachillerato y varios grados de FP, presenta también un Bachillerato de Artes Plásticas dentro del cual ha ido creciendo desde 2018 la materia de Artes Escénicas, materia de modalidad de Artes que va a EvAU. A partir de ahí el alumnado ha ido demandando la optativa de Teatro o de Artes Escénicas y Danza hasta el punto de haber crecido en 5 cursos de uno a 5 grupos. El curso fue invitado al encuentro y pudo participar en el debate y haciendo preguntas a los ponentes.
Encuentro con algunos de los principales creadores y creadoras de artes escénicas destinadas a la adolescencia y confrontarlos con su público, los jóvenes, en un debate abierto al diálogo y a la reflexión En conjunción con otros agentes de transmisión cultural como la familia, la escuela, la televisión o los videojuegos, las artes, y el teatro en particular, transmiten de forma consciente o inconsciente códigos culturales. En este proceso de endoculturación, los jóvenes aprenden modos pautados de sentir, creer, pensar y actuar; sobre el escenario asisten a planteamientos éticos, ideológicos y modos normalizados de vivir en sociedad. Hasta qué punto los creadores y los públicos son conscientes de estos es una de las preguntas que vertebran esta reflexión y que propiciarán el debate en el encuentro entre los creadores y su público. Proponemos un espacio de encuentro y reflexión sobre la creación dirigida a público adolescente con la participación de destacados creadores en un dialogo abierto en el que también contaremos con la participación de adolescentes.